En ¿Qué es Mastodon? os he comentado lo más basico de esta red social, recomiendo echarle primero un vistazo. Pero esta publicación va sobre la interfaz web de Mastodon una vez tenemos nuestra cuenta.
En Mastodon, nada más llegar tenemos una serie de columnas:
En la primera nos encontramos un cuadro para escribir los “toots”, añadir iconos, adjuntos y establecer la privacidad de nuestros mensajes:
- Public: aparece en las íneas temporales públicas.
- Unlisted: no aparece en las líneas temporales públicas (abajo lo explico).
- Followers-only: solamente para nuestros seguidores.
- Direct: un mensaje directo de toda la vida, sólo lo leerán aquellos a quienes mencionemos.
Además aparece una cosa novedosa llamada Content Warning (CW), que nos permite ocultar parte de nuestro mensaje. Suele usarse con temas controvertidos o para desahogarse (rants). Por ejemplo:
En la siguiente columna tenemos nuestra línea temporal personal, donde aparecen los mensajes de aquellos usuarios que seguimos. A continuación las notificaciones, después las etiquetas que estemos siguiendo y finalmente la última que nos muestra conversaciones o perfiles que abramos, aunque si no tenemos nada abierto nos muestra el menú de inicio “getting started“.
Soy de los afortunados que migramos de Twitter principios de octubre de 2018, sigo usando activamente mastodon a diario y la verdad muy contento con el cambio.
Por cierto me gusta tu blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro muchísimo 😀
¡¡si tienes cualquier duda, aquí me tienes!!
Me gustaMe gusta